Sexología género diversidad
Te damos la bienvenida a tu salud sexual y erótica
Sexualidad ConSentimiento nace de la necesidad de abordar la educación sexual, el asesoramiento sexológico y la terapia psicológica desde una perspectiva que integra la Igualdad y la Diversidad afectivo-sexual

Te damos la bienvenida a tu salud sexual y erótica
Sexualidad Con Sentimiento nace de la necesidad de abordar la educación sexual, el asesoramiento sexológico y la terapia psicológica desde una perspectiva que integra la Igualdad y la Diversidad afectivo-sexual

Nuestro proyecto de educación sexual, asesoramiento y apoyo psicológico
Comprometidas con tu bienestar
Sexualidad ConSentimiento nace de la necesidad de abordar la educación sexual, el asesoramiento sexológico y la terapia psicológica desde una perspectiva que integra la Igualdad de género y la Diversidad afectivo-sexual.
¿Por qué ConSentimiento?
Porque la vivencia de una sexualidad y una erótica saludable y satisfactoria pasa necesariamente por:
- Hacer desde el deseo propio y desde el respeto del deseo ajeno: identificar qué nos gusta y qué no, comunicarlo y saber llegar a acuerdos. Hacer con consentimiento.
- Hacer desde las emociones: identificar, transitar y tomar conciencia de las distintas emociones que pueden surgir en la vivencia de la sexualidad y en los encuentros eróticos. Hacer con sentimiento.
Importancia de la sexualidad responsable
La educación en sexualidad es clave para fomentar relaciones sanas, basadas en el respeto y el consentimiento. A través de la educación sexual integral, se promueven los derechos sexuales, brindando herramientas para tomar decisiones informadas, prevenir la violencia y mejorar el bienestar emocional y social.
Conoce más sobre Sexualidad ConSentimiento
Sexología género diversidad
Conoce más sobre Sexualidad ConSentimiento
Sexología género diversidad
Lo que nos mueve en igualdad de género y diversidad sexo afectiva
Educación Sexual como herramienta fundamental para la prevención, la promoción de la salud sexual y el conocimiento de la sexualidad y la erótica a lo largo de todo el ciclo vital, dando respuestas formativas y pedagógicas.
Educación Social como medio para la atención a la vulnerabilidad y a las necesidades específicas de cada persona o colectivo, que favorezca procesos de cambio a nivel individual, grupal y comunitario, incorporando la mirada sexológica.
Género como categoría de análisis que nos permite aplicar una perspectiva que legitima las diferencias e identifica las discriminaciones. Una mirada hacia la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Diversidad como cualidad de la sexualidad humana, aplicando una perspectiva que fomenta la expresión de identidades, orientaciones y eróticas diversas, acogiéndolas, atendiéndolas y dándoles valor.
Sexología como cuerpo teórico y práctico que ayuda a comprender el Hecho Sexual Humano en toda su globalidad, permitiendo el cultivo del bienestar sexual y erótico, la atención a dudas y dificultades sexuales, el autoconocimiento, y el cuidado de las relaciones eróticas y afectivas.
Un enfoque multidisciplinar para atender la sexualidad
El equipo de Sexualidad ConSentimiento lo conformamos dos sexólogas, ambas especializadas en diversidad afectivo-sexual y con amplia experiencia en sexualidadades LGBTIQA+, salud sexual, empoderamiento e igualdad de género.
Conjugamos la psicología, la pedagogía y la educación social para dar una respuesta global a tus necesidades
Un enfoque multidisciplinar para atender la sexualidad
El equipo de Sexualidad ConSentimiento lo conformamos dos sexólogas, ambas especializadas en diversidad afectivo-sexual y con amplia experiencia en sexualidadades LGBTIQA+, salud sexual, empoderamiento e igualdad de género.
Conjugamos la psicología, la pedagogía y la educación social para dar una respuesta global a tus necesidades
Shaina Vara
Marta Ábalos
nosotras
Es desde la unión de una mirada integral y multidisciplinar, nuestra formación en torno a la salud y la sexualidad humana, nuestra experiencia profesional y nuestro buen hacer juntas que comienza a asomar la posibilidad y la necesidad de hacer converger todo ello en un proyecto propio.
Shaina Vara
Marta Ábalos
Nosotras
nosotras
Es desde la unión de una mirada integral y multidisciplinar, nuestra formación en torno a la salud y la sexualidad humana, nuestra experiencia profesional y nuestro buen hacer juntas que comienza a asomar la posibilidad y la necesidad de hacer converger todo ello en un proyecto propio.
La salud sexual es un aspecto integral del bienestar físico y emocional. Abarca el conocimiento, el autocuidado y el respeto en las relaciones. Promover una salud sexual adecuada permite disfrutar de relaciones más satisfactorias y una vida personal plena.
- Ayuda a mejorar la autoestima y la confianza personal.
- Facilita la toma de decisiones informadas y seguras en torno a la sexualidad.
- Contribuye a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
La educación sexual proporciona herramientas para establecer relaciones basadas en el respeto, la comunicación y el consentimiento. Esto permite construir vínculos más sanos y equilibrados, fortaleciendo la relación de pareja.
- Fomenta el respeto mutuo y una comunicación abierta.
- Ayuda a identificar y expresar deseos y límites personales.
- Facilita la resolución de conflictos y el entendimiento mutuo.
Una consulta de apoyo psicológico en sexualidad abarca temas como el autoconocimiento, la mejora de la autoestima y el tratamiento de bloqueos o dificultades sexuales. El objetivo es ayudar a cada persona a vivir su sexualidad de forma plena y satisfactoria.
- Evaluación personalizada de necesidades y objetivos.
- Técnicas de manejo de estrés y ansiedad en la vida sexual.
- Orientación en temas de comunicación y expresión emocional.
- Autoconocimiento sexual y enriquecimiento erótico
La educación sexual con enfoque en igualdad de género enseña a respetar la diversidad y a entender las diferencias entre las personas. Este enfoque es fundamental para evitar discriminación y fomentar relaciones equitativas.
- Promueve el respeto y la empatía hacia diferentes orientaciones e identidades.
- Ayuda a superar estereotipos de género que afectan a la autoestima y las relaciones.
- Empodera a las personas para tomar decisiones autónomas sobre su cuerpo.
Practicar la sexualidad responsable implica tomar decisiones informadas, seguras y respetuosas. Significa también reconocer y comunicar los propios límites, así como respetar los de las demás personas. Es una práctica que requiere educación y autocuidado.
- Uso adecuado de métodos de protección para evitar riesgos.
- Comunicación clara y honesta sobre deseos y expectativas.
- Conocimiento de los derechos y responsabilidades en las relaciones.
El desarrollo sexual es un proceso continuo que incluye el autoconocimiento y el crecimiento en las relaciones. A lo largo de la vida, este desarrollo permite afrontar cambios y vivir una sexualidad plena y en equilibrio.
- Acompaña cada etapa del ciclo vital desde una perspectiva positiva.
- Ayuda a superar bloqueos o experiencias negativas.
- Fomenta una sexualidad plena, respetuosa y satisfactoria.